Mostrando entradas con la etiqueta tarta de queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarta de queso. Mostrar todas las entradas

08 marzo, 2017

Tarta de queso ricotta y chocolate


Si hay un postre que siempre triunfa en cualquier celebración, este es sin duda el "cheesecake". 
La tarta de queso siempre es un "must" en cualquier evento que se precie, gusta tanto a pequeños como mayores y siempre es un acierto incluirla en celebraciones familiares.
En esta ocasión os traigo una receta de Tarta de queso ricotta y chocolate riquísima y que sin duda se convertirá en vuestra receta favorita. 
Lo que más me gusta en una tarta de queso o de cualquier otro ingrediente es definitivamente su corteza, esta puede hacer que una tarta sea absolutamente deliciosa o por el contrario destrozar cualquier relleno por muy bueno que sea.
Para que esto no ocurra, lo primero que necesitamos es una buena masa quebrada y seguir las indicaciones que os doy en la receta. Como siempre os digo, el mejor truco y más barato que hay para conseguir una corteza perfecta y crujiente es el FRÍO. Cuanto más fría esté nuestra masa quebrada mejores resultados obtendremos. 
Por supuesto aquí cada uno hará lo que quiera y muchos pensaréis que para qué esperar 24h a que la masa se enfríe pudiendo esperar 1h solamente... ¡Pues esto ya va en cada uno! Yo sólo os cuento cómo lo hago y cómo a mí me da resultado.
Respecto al tema del ron, como ya sabéis el alcohol se evapora en el horneado así que no hay ningún problema, pero si aún así queréis prescindir de él, podéis sustituirlo por ejemplo por zumo de naranja que combina perfectamente con el chocolate. 


Tarta de queso ricotta y chocolate
Ingredientes corteza
250gr. de harina de trigo 9% proteína
180gr. de mantequilla con sal
23ml. de leche
20gr. de yema de huevo (1 yema L)
4gr. de sal fina
5gr. de azúcar blanca
Ingredientes relleno
250gr. de chocolate negro troceado
400gr. de ricotta o requesón
80gr. de azúcar glas
2 cucharadas de ron
2 cucharaditas de vainilla en pasta
200gr. de nueces picadas

Preparación
1. Masa quebrada;  En un procesador de alimentos/robot provisto de cuchilla colocamos la harina tamizada, azúcar, sal y mantequilla cortada en dados. Mezclamos con pulsaciones cortas hasta que la mezcla tenga una textura similar a la arena. Añadimos la yema de huevo y la leche muy poco a poco sólo hasta que se liguen los ingredientes, (la trabajamos lo menos posible). Una vez la masa forme un bloque la sacamos del robot, la extendemos  con un rodillo dando un grosor de 6mm. Engrasamos un molde de unos 20cm con mantequilla y forramos el molde con la masa. Guardamos en el congelador mínimo 24h. (Cuanto más frío, mejores resultados obtendréis).

2. Precalentamos el horno a 200 ºC calor arriba y abajo con la rejilla en la parte central.

3. En un bol resistente al color pondremos el chocolate al baño María hasta derretirlo por completo.

4. En otro bol mezclamos el queso ricotta, azúcar glas, ron, pasta de vainilla y nueces picadas hasta conseguir una mezcla homogénea. Incorporamos al chocolate derretido y mezclamos muy bien.

5. Sacamos nuestro molde forrado de masa quebrada del congelador y vertemos toda la mezcla. Alisamos la superficie con una espátula.

6. Horneamos a 180 ºC durante 60 minutos. Dejamos enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla antes de desmoldar.

7. Por último, espolvoreamos con cacao puro en polvo o azúcar glas.


Un saludo

04 febrero, 2016

Tarta de queso con salsa de frutos rojos

Ya se va acercando San Valentín y las redes se van llenando de postres para la ocasión. La receta de hoy no es que esté hecha a propósito para el día en cuestión, para puede ser una buena propuesta, ¿no?. 
No lleva ni corazones, ni nada que te haga pensar que es para San Valentín... Pero, quién no ha hecho algún año una tarta de queso con frutos rojos o con mermelada de fresas o cerezas etc... ¡Es todo un clásico del Día de los Enamorados!

Aunque a mas de uno seguro que se le ocurrirá echar mermelada sobre el pastel os recomiendo que la hagáis vosotros mismos. Esta que os traigo está para chuparse los dedos, es muy fácil de hacer y vale la pena tardar 10 minutos más en prepararla y no recurrir a un tarro de mermelada cualquiera.

Tarta de queso y frutos rojos
[Receta adaptada de "Chocolate caramel cheesecake de Linda Lomelino]

Ingredientes
300gr. de galletas trituradas
100gr. de mantequilla derretida

385gr. de queso crema tipo Philadelphia
200ml. de leche condensada
25gr. de azúcar
30ml. de zumo de limón
5ml. de pasta de vainilla
3 huevos L

200gr. de frambuesas congeladas
40gr. de mermelada de cerezas
25gr. de arándanos congelados
100ml. de zumo de naranja natural
50gr. de azúcar
55ml. de agua


Preparación

1.  Precalentar el horno a 160º calor arriba y abajo con la rejilla en el centro. Engrasar un molde desmontable de 18-20cm. 

2. Mezclar las galletas trituradas con la mantequilla derretida hasta formar una pasta. Forrar todo el molde con ella, tanto base como paredes y meter en el congelador.

3. En un bol batir la leche condenada con el queso crema. Añadir azúcar, zumo de limón, pasta de vainilla y huevos. Seguir batiendo hasta que sea una masa homogénea.

4. Sacamos el molde del congelador y forramos muy bien de papel de plata todo el exterior para que al ponerlo al baño maría no le entre agua por ninguna parte.

5. Vertemos nuestra masa de queso sobre el molde. Colocamos el molde sobre un recipiente, bandeja o molde ligeramente más ancho que el molde del cheesecake y cubrimos de agua caliente hasta cubrir la mitad del molde forrado.

- El recipiente debe tener al menos 8cm de altura para poder cubrir de agua la mitad del otro -

6. Horneamos durante 1h y 15 minutos o hasta que esté dorado y al pinchar el centro con una brocheta esta salga limpia.

7. Antes de sacarlo del horno lo dejamos templar dentro con la puerta abierta. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. 

8. Dejar enfriar en nevera al menos 8 horas antes de consumir o toda la noche.

9. Para hacer la salsa de frutos rojos; Colocar todos los ingredientes en una cacerola a fuego medio, removiendo constantemente, una vez que hierva dejaremos unos minutos más para que reduzca. Tener en cuenta que una vez enfríe espesará un poquito más, aunque quedará mas ligera que una mermelada.

10. Por último volcamos la salsa de frutos rojos sobre el pastel enfriado.

Con esta receta participo en el Reto de Febrero categoría dulce de CdM y Naranjas LU



Espero que os guste

Un saludo  

06 abril, 2014

Huevos de pascua con sorpresa





Buscando información sobre el significado de los huevos de pascua he descubierto que los huevos decorados ya se los regalaban los Egipcios entre ellos para decorar las casas como símbolo de la vida. En esta misma búsqueda explica que el conejo es símbolo de fertilidad y que por ello el mes de abril está dedicado a la diosa Eastre, diosa de la fertilidad.
La relación entre el conejo y la Pascua según dice la leyenda es que en el sepulcro donde enterraron a Jesús, un conejito se quedó encerrado dentro y presenció su resurrección. El conejo se puso tan contento que quiso comunicar la buena noticia pero como no podía hablar se le ocurrió repartir huevos pintados, significado de la vida y resurrección por todas y cada una de las casas. Es por ese motivo que todos los domingos el conejo de pascua reparte huevos para recordar la alegría de la resurrección de Jesús.
Me ha parecido una leyenda preciosa por eso la he querido compartir aquí, por si algún despistado/a como yo no la conocía.

Bueno, la receta como podéis observar no necesita horneado y es súper fácil de hacer. Se trata de un cheesecake dentro de unos huevos de pascua de chocolate.
Si tenéis moldes para hacer los huevos de chocolate los podéis hacer vosotros mismos, si os pasa como a mí que no tenéis moldes pues los compráis y listo, una cosa menos que hacer.
Los huevos que he utilizado para rellenar con la tarta de queso son de la marca Simón Coll, son más gruesos que otros que he comprado y resisten mejor el corte en la parte superior y por lo menos a mí no se me ha roto ninguno.




Ingredientes para 6 huevos

120gr. de queso crema muy frío (*) 
30gr. de azúcar glas tamizada
Media cucharadita de zumo de limón
Media cucharadita de amaretto (*)
100gr. de nata para montar bien fría
4-5 galletas de almendra molidas (*)

Preparación

Poner en un bol el queso crema, la cucharadita de limón, el amaretto, el azúcar glas tamizada y batir muy bien a velocidad alta hasta que la mezcla esté cremosa. Reservar.

En otro bol montar la nata, luego mezclar con el queso crema hasta que esté totalmente integrado y meter en la nevera.

Ingredientes para hacer la "yema"

Medio mango
El zumo de una naranja
15gr. de mantequilla

Preparación

En un cazo poner a fuego suave el mango troceado en daditos pequeños y el zumo de una naranja, tapar y dejar que se ablande el mango. Cuando el mango esté blandito, triturar todo muy bien y volver al fuego añadiendo 15gr. de mantequilla, una vez se haya disuelto y se haya integrado todo dejar que reduzca un poco. Pasar por un colador para dejar la crema lo mas fina posible. Dejar que enfríe por completo y llevar a la nevera hasta que esté más firme, parecida a una mermelada o compota.

Cómo hacer el efecto salpicaduras

1. Sólo necesitáis unas gotas de colorante en gel blanco o el color que queráis usar y mezclarlo con unas gotas de Ginebra, podéis usar cualquier bebida alcohólica que sea transparente. Mezclar bien con un pincel y seguidamente pasar el dedo por los pelos del pincel para hacer el efecto salpicaduras. (imagen 1).

2. Cuando se sequen las salpicaduras sólo tendréis que rellenar el huevo con galletas molidas. (imagen 2).

3. Rellenar con la mezcla de queso (Imagen 3), dejar enfriar un poco antes de poner la "yema".

4. Sacar de la nevera, hacer un pequeño agujero en el queso y rellenar con la compota de mango. (imagen 4).
5. Dejar enfriar en la nevera y sacar unos 10 minutos antes de consumir.


Aquí tenéis un paso a paso de cómo decorar los huevos de pascua con un efecto salpicaduras.


(*) El amaretto lo podéis sustituir por cualquier extracto si los huevos los van a consumir niños.
(*) Las galletas molidas pueden ser cualquiera, tipo digestive, María, etc... yo le he puesto galletas de almendra porque he añadido amaretto y combinaban mejor.
(*) El queso crema no puede ser light porque os quedará líquido, cuanta más materia grasa tenga mejor.

Con esta receta he ganado el concurso de Canal Cocina

Espero que os guste

   ♡ Feliz Pascua, un saludo