Mostrando entradas con la etiqueta limón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limón. Mostrar todas las entradas

08 agosto, 2012

Pastel de Cierva



Noooooo, no es que me haya vuelto loca y se me haya ocurrido matar, trocear y cocinar a ningún familiar de Bambi.
Todo comenzó, cuando le pregunté a mi tía Josefina, que receta le gustaría que le hiciera, y ella me contestó: Pastel de Cierva, a lo que yo le contesté: Será pastel de cebra!! y ella me dijo que allí en Torrevieja se llamaba pastel de Cierva... entonces le dije que me lo describiera por si acaso estamos hablando de cosas distintas... y así fue... Ingenua de mi, creía que me estaba hablando de un pastel con las típicas vetas de la cebra, vamos un bizcocho con vetas de chocolate, por ejemplo.
Pero no, me dijo que era una masa dulce y con carne en su interior... y cuando me dijo "carne en su interior", me dejó LOCA, pero LOCA, LOCA...De hecho me puse manos a la obra y pensé:¿ Quien puede sacarme de esta duda?, ¿como contrasto esta información, para saber que mi tía Josefina, que es un poquito Antoñita la Fantástica, no me está contando alguna fantasía de las suyas?, pues muy fácil, tan fácil como preguntarle al que mas sabe... El Sr. Google, y allí fui a preguntar, y me sacó de dudas enseguida. Mi tía Josefina, estaba en lo cierto y encima de todo tengo delito, ser de Torrevieja y no conocer el Pastel de Cierva... madre mía...Así que os voy a contar un poco de donde viene el Pastel de Cierva, para que no os suene a chino, como me pasó a mi.
Es un pastel tradicional murciano, ( muy cerquita de Torrevieja, mi pueblo), esta receta apareció a finales del siglo XIX, en una pastelería de Santiago de la Ribera, en el municipio de San Javier.
Dicen que el pastel de Cierva, fue una receta de un cocinero de un buque ruso, que le dio a probar a un político murciano, que se llamaba Juan de la Cierva Penafiel y que le gustó tanto que el cocinero le puso su nombre, algo que por lo visto era común en esa época, en el mundo de la gastronomía.
Bien ahora que ya sabéis un poco mas de este pastel, vamos a por la receta.

Ingredientes para la masa:
250gr. de margarina
250gr. de azúcar
1 huevo
La ralladura de un limón
500- 700 de harina de trigo
Relleno:
2 huevos duros
250gr. de pollo cocido
Un poco del caldo del pollo
Sal
Preparación:
En un bol, poner la margarina, el azúcar y la sal, hasta que esté a punto pomada, añadir el huevo y la ralladura de limón, remover y por último ir incorporando la harina poco a poco, superando el medio kilo, hasta dar con el punto de amasado (yo con 625gr. tuve suficiente), y trabajarla bastante. Hacer una bola, dejar reposar en el frigorífico durante 30 minutos, tapada con papel film.


Mientras enfría la masa, preparar el pollo y los huevos, previamente cocidos, desmenuzar y reservar.
Cuando la masa esté fría, con la ayuda de un rodillo estirar y forrar un molde o moldes, forrados con papel vegetal (opcional, pero recomendable, ya que os evitará que por cualquier motivo la masa se pudiera quedar pegada al molde). Cuando hayáis forrado el molde con la masa, distribuir el pollo y el huevo uniformemente, rociar con un poco de caldo, unos 50ml o 60ml. Tapar la masa, pintar con huevo batido y hornear a 160º ( con el horno ya precalentado), hasta que esté dorada la masa.
Una vez listo, sacar del horno y dejar que enfríe sobre una rejilla.
Nota: La masa me dió para 2 moldes de 10cm y uno grande de 24cm.

Una vez frío, ya podéis hincarle el diente...
Saludos y espero que os guste esta combinación, de dulce y salado, que está dedicada a mi tía Josefina, alias "Pepita la Grillá", la mas dulce y "salá" (ñ_ñ)

25 julio, 2012

Arancini de arroz con leche


El arancini, es un aperitivo típico de la cocina siciliana, y consiste un unas bolitas de arroz con parmesano o pecorino y rebozado en huevo, y fritas en aceite. Su nombre "arancini", deriva de la forma típica y el color (por el azafran), que recuerda a la naranja, "arancini" (pequeñas naranjas) en italiano.

Aprovechando que tenía arroz con leche que hice ayer, he decidido hacer unas bolitas de arancini, pero dulces, y rellenas de mermelada de cerezas y otras de lemon curd y nueces.

Preparación:
Con el arroz con leche (tiene que ser un arroz con leche un poco seco, para que podáis hacer las bolitas), hacer unas bolas, y aplastar sobre la palma de la mano, rellenar con lo que queráis, y volver a cerrar. También podéis rebozarlas en almendra molida o en láminas o en coco etc... Éstas llevan arándanos deshidratados por encima.

Aquí os dejo los enlaces para el arroz con leche, mermelada de cerezas y lemon curd.
Arroz con leche
Mermelada de cerezas
Lemon curd

24 julio, 2012

Arroz con leche



Ingredientes para 4 cuencos:
1 litro de leche
175gr. de arroz redondo (hacendado)
125gr. de azúcar normal
2 ramas de canela pequeñas
Cáscara de un limón
Canela para espolvorear
mantequilla (opcional)
Preparación:
Poner en un cazo, la leche, azúcar, ramas de canela y la cáscara del limón, dejar que hierva a fuego suave.
Mientras la leche se va hirviendo, lavar el arroz, con la ayuda de un colador, para quitarle el almidón, estará listo cuando veáis, que el agua sale clara.
Cuando la leche haya hervido, será el momento de añadir el arroz lavado y escurrido. Lo dejaremos 30 minutos a fuego bajo, removiendo de vez en cuando para que no se pegue.
Pasado los 30 minutos, debe estar aún, con un poco de leche, ese será el punto ideal para apagar el fuego, quitarle la cáscara de limón y las ramas de canela, y echarle un dadito de mantequilla (opcional), remover hasta que se integre bien la mantequilla y repartir en unos cuencos o en uno solo. Espolvorear con canela y listo...

Nota: El arroz tiene que quedar con un poco de leche al final de la cocción, ya que una vez parado el fuego, el arroz todavía seguirá chupando leche, en caso de que quede totalmente sin leche, como el arroz sigue chupando, quedaría súper reseco y como un mazacote.
La mantequilla es opcional, pero ayudará a que no se reseque el arroz y quede un poco mas suelto, ademas ayudará a que no le salga una "peliculilla" en la parte superior.

Espero que os guste... Saludos