Mostrando entradas con la etiqueta Silikomart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Silikomart. Mostrar todas las entradas

25 diciembre, 2015

Tren de jengibre especial Navidad


Chup Chup... Pasajeros al tren!!!
La receta de hoy es muy especial, ya que se trata de un tren de jengibre 100% hecho con galletas. Aunque a primera vista pueda parecer una elaboración complicada desde ya os digo que es de lo más fácil gracias al molde de silicona de Silikomart 
En realidad se trata de un molde de silicona especial para realizar un tren de chocolate, pero como sigue siendo habitual en mis colaboraciones con Silikomart, siempre opto por buscarles otro uso a estos moldes y como podéis ver se pueden usar indistintamente, tanto para hacer el tren original de chocolate o como en este caso un tren de galletas de jengibre especial Navidad.

Si tenéis niños en casa esta es una actividad genial para realizar con ellos. Seguro que se divertirán mucho realizando su propio tren de galletas, decorándolo y rellenando el último vagón de sus chuches favoritas.

Vamos con la receta...

Tren de jengibre especial Navidad

Ingredientes galletas de jengibre
[Receta adaptada Sweetopia]

800gr. de harina de trigo (9% proteína)
250gr. de mantequilla a temperatura ambiente
185gr. de azúcar moreno oscuro (dark brown sugar)
3 cucharaditas de canela en polvo
3 cucharaditas de jengibre en polvo
1 cucharadita de clavo molido
1 cucharadita de cardamomo
1 cucharadita de sal fina
2 huevos L a temperatura ambiente
300gr. de melaza negra Lyle (lyle´s black treacle)

Preparación
1. Batir la mantequilla y el azúcar hasta que queda una mezcla esponjosa y suave.

2. Añadir las especias, los huevos y por último la melaza negra. Seguir batiendo a velocidad baja.

3. Agregar la harina junto con la sal y mezclar hasta que estén combinados. Terminar amasando la masa de galletas sobre una encimera apretando contra la superficie unas cuantas veces. 

4. Partir la masa en dos y envolver en film de plástico. Dejar reposar mínimo 1 hora o mejor toda la noche.

5.  Ahora sólo falta seguir las instrucciones del paso a paso que os muestro mas abajo. Para ello ir cogiendo trozos de masa e ir introduciendo en cada cavidad del molde de silicona. Es muy importante apretar mucho la masa para no dejar ni una pizca de aire dentro y que las piezas del tren salgan perfectas. 
6. Una vez tengamos todos los pegotes en sus cavidades iremos retirando el exceso con la ayuda de una espátula o rasqueta. No usar cuchillo o similar, pues podemos rajar el molde.

7. Una vez alisada la superficie dejamos enfriar de nuevo la masa en sus cavidades. Lo mejor es todo el día en la nevera o bien en el congelador unas horas.

Esta masa de galletas no llega a quedarse dura como una piedra en la nevera

8. Precalentar el horno a 175º/180º con la rejilla en el centro calor arriba y abajo.

9. Colocamos la primera plancha de silicona sobre una bandeja de galletas y seguidamente colocamos otra bandeja de galletas sobre el molde de silicona. Esto ayudará a que las galletas permanezcan en sus cavidades y no se deformen.
Introducimos en el horno y horneamos 22 minutos. Pasado este tiempo destapamos y dejamos hornear destapadas 8 minutos exactos. Total horneado = 30 minutos.

Aunque la masa no lleva nada de levadura, si no procedemos de esta manera la masa tiende a subir un poco, como si quisiera salir del molde. Para ello hacemos lo que explicaba anteriormente. Tapamos con una bandeja de galletas o similar y  los últimos 8 minutos destapamos y dejamos dorar, de esta manera las figuras saldrán PERFECTAS.

10. Una vez horneadas dejamos enfriar la bandeja sobre una rejilla. Desmoldamos una vez las piezas están frías y guardamos en una caja de lata hasta que vayamos a usar.

11. Procedemos de igual manera con la siguiente plancha.

Para formar el tren tan sólo debéis ir uniendo las piezas con glaseado Real, ya sea con clara de huevo pasteurizada, con claras de huevo deshidratadas o para mayor rapidez con cualquier preparado de Royal Icing que existen en el mercado.




Espero que os guste...  y que lo hagáis!!!

Feliz Navidad 



10 junio, 2015

Galletas saladas con mantequilla de albahaca



Hoy os traigo una receta de galletas saladas, se trata de unas galletitas saladas perfectas para desayunar, tomar como tentempié o merendar. Para mi gusto tienen el toque perfecto de sal, pero quizá algunos prefiráis echarle un poco más, eso ya es cuestión de gustos...

La mantequilla la he hecho de albahaca, pero la podéis hacer de lo que más os guste, como por ejemplo romero, tomillo, ajo, queso etc...

La verdad es que es una receta muy fácil de hacer y tampoco os llevará mucho tiempo hacerla, ya que todos los ingredientes se meten a la vez en el procesador y listo. La manera de hacerlo es muy parecida a mi receta de masa quebrada, así que, si tenéis alguna duda de su elaboración podéis mirar el paso a paso de esa receta.

Para conseguir los estampados tan chulos de la mantequilla he usado el Kit Cookie Choc ABC de Silikomart. Se trata de un kit que contiene un tampón cortapastas en forma de corazón y 5 tapetes de silicona estampados con todas las letras del abecedario mas 4 palabras (Happy, Joy, Smile, Baby). Aunque su función principal es para hacer las chocolatinas típicas de las galletas Petit Écolier, como veis se le pueden dar muchas más funciones de las que a priori puede parecer.

¿Os animáis a hacerlas?


Galletas saladas con mantequilla de albahaca
Ingredientes para 16 galletas
210gr. de harina de trigo
10gr. de azúcar glas
26gr. de huevo batido (1 huevo S)
100gr. de mantequilla fría con sal, cortada en cubitos
1 pizca de sal gorda

Ingredientes mantequilla de albahaca
150gr. de mantequilla con sal
2 cucharadas (tbsp) de albahaca fresca picada


Preparación galletas
1. En un procesador de alimentos poner todos los ingredientes y mezclar hasta que se unan y formen una especie de bola.

2. Pasar a la mesa de trabajo y amasar ligeramente. Formar un disco entre dos papeles de horno y pasar el rodillo hasta dejarlo de un grosor de unos 4mm. 

En este punto podéis espolvorear una zona de la masa con albahaca muy picada u orégano. Volver a pasar el rodillo y os quedaran las especias pegadas a la masa.

Dejar que se enfríe la masa estirada en la nevera unas 2 horas.

3. Una vez fria ir cortando los corazones con el cortapastas corazón de Silikomart. Dejaremos que se enfríen las galletas ya cortadas en el congelador unos 20 minutos.

4. Precalentar el horno a 170º con la rejilla en el centro. Preparar una bandeja de horno con un tapete silpat, colocar todas las galletas dejando una separación de al menos medio centímetro. 

5. Horneamos unos 12-15 minutos. Una vez listas dejamos enfriar la bandeja sobre una rejilla enfriadora. 

Estas galletas son muy sensibles y se rompen con facilidad, así que lo mejor es dejar que se enfríen perfectamente antes de manipularlas.


Preparación mantequilla albahaca
En un bol pondremos la mantequilla a punto pomada y agregamos la albahaca fresca picada bien fina. Mezclar hasta que se incorpore todo. Ahora solo hay que ir rellenando los 5 tapetes de silicona que vienen en el Kit Cookie Choc ABC y quitar el exceso con una espátula. Llevar al congelador tapadas con film hasta el momento de consumir.

Para montar las galletas solo tendréis que sacar la mantequilla del congelador y ponerla sobre cada una de las galletas. En menos de 5 minutos la mantequilla estará blanda pero mantendrá perfectamente el dibujo.


Un saludo 





22 diciembre, 2014

Galletas navideñas de chocolate




Que tal si empezamos el invierno con unas galletas?

... y si esas galletas son unas tan bonitas y navideñas como estas, mejor que mejor, ¿verdad?. 
La receta de estas galletas de chocolate son una adaptación del blog de Lila Loa. La receta en sí es una maravilla, no sólo por lo buenísimas que están, si no porque es una masa que me ha sorprendido muchísimo como se mantiene en el horneado sin deformarse. Al principio pensé que iba a ser imposible que no perdieran la forma, ya que me pareció una masa muy blanda, pero... fue... mágico. No se deforman nada, aunque sí que observé que crecieron un poco a lo ancho, aún así no se deformaron ni perdieron el dibujo.
De sabor como ya os he dicho antes, están increíbles, es como probar un brownie en versión galleta, crujientes por fuera y blanditas por dentro. 
Por supuesto no puedo olvidarme de la parte estética y gran parte del triunfo de estas galletas también lo tiene este estampador de Silikomart con 4 diseños navideños intercambiables. Un ciervo, un muñeco de nieve, un árbol de Navidad y Papá Noel. A mí personalmente me han encantado, no sólo por los diseños, si no porque son super faciles de utilizar y además no se pegan nada a la masa. 
En la primera prueba que hice, pincelé el sello con azúcar glas, pero claro, las galletas quedarían un poco manchadas, así que probé a usarlo sin ponerle nada y fue estupendamente. 



>>>>>>><<<<<<<


Ingredientes

490gr. de harina de trigo tamizada
275gr. de mantequilla a temperatura ambiente
300gr. de azúcar glas tamizado
2 huevos L
1 cucharadita de pasta de vainilla
1 cucharadita de sal
85gr. de cacao puro en polvo "Valor"


Preparación

1. Batir la mantequilla junto con el azúcar hasta que esté suave. Añadir los huevos, pasta de vainilla, cacao, sal y seguir batiendo hasta obtener una masa homogénea. Ir añadiendo la harina en 3 veces, hasta que obtengamos la masa final.

2. Amasar un poco el resultado y dividirla en dos partes. Estirar cada una entre dos papeles vegetales con un grosor de unos 5mm. Dejar enfriar en la nevera 1 día.

3. Al día siguiente sacar la masa, pasar el rodillo un poco, estampar con los sellos de Silikomart o cualquier otro, cortar cada galleta y dejar enfriar 15 minutos en el congelador.

4. Precalentar el horno a 180º calor arriba y abajo con la rejilla en el centro. Hornear cada bandeja unos 8 minutos. Os recomiendo usar las bandejas con un tapete de SILPAT en vez de papel de hornear, pero si no tenéis no pasa nada, quedan también bien.

5. Dejar enfriar 5 minutos cada bandeja sobre una rejilla enfriadora. Desmoldar y dejar enfriar totalmente sobre una rejilla.

6. Si queréis decorarlas como en las imágenes, sólo tendréis que romper un Candy cane (bastón de caramelo de menta). Para ello meter en una bolsa de congelación y comenzar a golpearla como si no hubiera un mañana...
Para pegar los trozos de caramelo, basta con usar chocolate blanco o glasa, mojar todo el contorno y luego pasarlo por los caramelos.



¡¡¡Espero que os gusten!!!

 ♥ Feliz Navidad 





20 noviembre, 2014

Tarta barco efecto pizarra




Hoy es el Día Universal del Niño. No se me ocurre mejor manera para celebrar este día que con un pastel. No hay celebración que se precie sin una deliciosa tarta. 

Eso sí, esta tarta va dirigida a niños y por ese motivo he elegido este barco infantil de silicona que Silikomart me mandó hace un tiempo, pero que todavía no había encontrado el momento de usarlo. Así que cuando me dí cuenta que el Día del Niño era hoy, no me lo pensé dos veces y aproveche este momento para estrenarlo.

La tarta es muy simple. Se trata de un bizcocho-confetti de claras y un Merengue suizo de nubes, recubierto de fondant negro. 

Para el efecto pizarra, tan sólo necesitas colorante en gel blanco, colorante en polvo blanco, un pincel fino y unas gotas de agua.


>>>>>>> Ingredientes <<<<<<<
{Receta adaptada de "Magnolia Bakery cookbook"}
125gr. de mantequilla a temperatura ambiente
4 claras de huevo
170gr. de azúcar
280gr. de harina de trigo
2 cucharaditas y media de levadura en polvo
Media cucharadita de sal
250ml. de leche
2 cucharaditas de extracto de vainilla
Sprinkles de colores
><><
2 claras de huevo
170gr. de mantequilla en temperatura ambiente a dados
100gr. de azúcar
4 cucharadas de marshmallow fluff



>>>>>>> Preparación <<<<<<<

Precalentar el horno a 180º calor arriba y abajo. Engrasar el molde de silicona con un poquito de mantequilla. Reservar.

En un bol grande batir la mantequilla hasta que esté cremosa. Añadir poco a poco el azúcar granulada y batir hasta que se integren bien, unos 3 minutos.

Tamizar la harina. Mezclar la leche con la vainilla. Reservar.

Añadir la harina en tres partes, alternando con la mezcla de leche y vainilla. No añadir el siguiente hasta que el primero esté totalmente integrado. En este monto podéis echar los Sprinkles de colores.

En un bol aparte montar las claras junto con la sal hasta que salgan picos suaves. Agregar a la mezcla de harina con cuidado, removiendo con movimientos envolventes con la ayuda de una espátula de silicona.

Volcar la masa en el molde y hornear durante 25 minutos. Comprobar con un palillo si está bien cocinado.

Dejar enfriar por completo sobre una rejilla.


>>>>>>> Para hacer el merengue de nubes <<<<<<<

En un bol al baño María colocar el azúcar y las claras, remover hasta que el azúcar se haya disuelto por completo.

Montar las claras a punto de nieve (pico duro). Bajar la velocidad e ir añadiendo los daditos de mantequilla poco a poco, 
hasta que estén integrados. Ahora subir la velocidad a tope y no parar hasta que tenga buena consistencia y buen aspecto.

Cuando esté listo, añadir las cucharadas de nubes y volver a batir sólo hasta integrar.

Ahora ya sólo tendréis que cubrir el pastel con esta crema y dejarla enfriar antes de cubrir con el fondant.



¡¡¡Feliz Día del Niño!!!

Un saludo 

18 noviembre, 2014

Mazapanes búho





La Navidad está a la vuelta de la esquina, así que cuando Silikomart me mandó este molde de silicona para bombones con forma de búho enseguida pensé que además de su función, me podían servir perfectamente para hacer unas figuritas de mazapán. Tienen el tamaño perfecto para ello, así que... Por qué no probar con el invento... ^_^

La receta no puede ser más sencilla y con menos ingredientes. Así que os animo a que este año los mazapanes los hagáis vosotros mismos.




>>>>>>> Ingredientes para unos 16 mazapanes <<<<<<<
125gr. de almendra molida
75gr. de azúcar
40ml. de agua
Ralladura de medio limón


>>>>>>> Preparación <<<<<<<

1. En un cazo poner el agua y el azúcar hasta que hierva y el azúcar se haya disuelto por completo. Retirar del fuego.

2. En un bol poner la almendra molida y la ralladura de limón. Verter el almíbar anterior sobre la almendra y mezclar muy bien hasta conseguir una pasta manejable. 

3. Dejar reposar la masa del mazapán envuelta en papel film hasta que enfríe por completo.

4. Una vez fría, amasar con las manos. Espolvorear el molde con azúcar glas. Ir cogiendo porciones de masa e introducirlas en cada hueco del molde apretando bien la masa. Si fuera necesario, quitar el exceso con un cuchillo para fondant. Si lo hacéis con un cuchillo normal, que sea sin sierra y teniendo mucho cuidado de no cortar el molde de silicona.


5. Desmoldar las figuritas de mazapán y dejar secar mínimo 3 horas.

6. Pintar las figuritas con clara de huevo o yema si queréis que os queden más brillantes y dorados.

7. Con el horno precalentado a 200º hornear las figuritas hasta que estén doradas.

8. Sacar la bandeja del horno y dejarla enfriar sobre una rejilla. 

Opcional: En caliente, pintar los mazapanes con miel de almendro




Un saludo