Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas

13 febrero, 2015

San Valentín: Cupcakes de chocolate y café



Mis primeros pinitos en este mundo fue haciendo cupcakes, (como casi todo el mundo), y no sé si fue por eso o por otra cosa pero me llegaron a saturar. Llevo casi un año sin hacerlos, exactamente los últimos que hice para mi blog fueron en Abril del año pasado...
Puesto que se acerca San Valentín, el "DÍA DEL AMOR" por excelencia o eso dicen, he decidido reconciliarme con ellos. Eso sí, no me apetecía hacer los típicos cupcakes rojos con corazoncitos rojos, rosas y toda la gama de los colores cálidos. No me entendáis mal, no tengo nada en contra del pasteleo, pero donde esté un cupcake-tarta-tartaleta-de-chocolate-con-extra-de-chocolate, que se quite lo demás... 
Qué le voy a hacer?!!! Me encanta el chocolate y cuanto más negro e incluso amargo... ¡MEJOR!
No os traigo la mejor receta de cupcakes de chocolate, pero sí os traigo la mejor receta de crema de café, sin lugar a dudas, esta es la receta DEFINITIVA. El sabor es delicioso, sabor a café con un toque de chocolate. Me recuerda muchísimo al tiramisú y la textura es muy parecida a una mousse.


 Ingredientes para 12 cupcakes grandes

300gr. de harina de trigo
1 cucharadita de levadura en polvo
1 cucharadita de bicarbonato
75ml. de aceite de girasol
200gr. de azúcar moreno
1 huevo L
100ml. de café espresso caliente (máquina)
150ml. de leche + 15ml. de zumo de limón
70gr. de chocolate en polvo sin azúcar tipo Valor

Ingredientes crema de café

6 cucharadas de icing sugar/azúcar glas
1 cucharada de cacao en polvo sin azúcar tipo Valor
2gr. de café soluble (un sobre de Nescafé)
250gr. de mascarpone muy frío
125ml. de nata para montar muy fría

Ingredientes almíbar de Ron

100gr. de azúcar
100ml. de agua
50ml. de Ron o más


Preparación

1. Precalentar el horno a 175º calor arriba y abajo. Preparar un molde para 12 cupcakes. En mi caso he utilizado unas cápsulas rígidas que no les hace falta molde, pero si utilizáis unas normales las tendréis que poner en un molde para cupcakes, de lo contrario se abrirán durante el horneado.

2. Preparar el buttermilk. Poner en un vaso la leche y el zumo de limón, remover y dejar reposar 30 minutos.

3. Preparar el almíbar. En un cazo poner agua y azúcar. Una vez que el azúcar se disuelva, retirar del juego y agregar el Ron al gusto.

4. Tamizar la harina, levadura, bicarbonato, cacao en un bol grande. Reservar.

5. Mezclar ligeramente el buttermilk y el huevo. Mezclar el café caliente con el azúcar moreno y el aceite.

6. Agregar todos los líquidos en el bol de la harina y mezclar muy bien. Una vez mezclados rellenar todas las cápsulas no mas de 3/4 y hornear durante 20 minutos.

7. En caliente pincelar los cupcakes con el almíbar. Dejar enfriar sobre una rejilla.

8. Para hacer la crema de café poner en un bol el mascarpone y el azúcar glas o icing jugar + cacao tamizado. Comenzar a batir  hasta que quede una mezcla suave. Disolver el café soluble en la nata bien fría, añadir al bol, batir hasta que adquiera una buena consistencia. Dejar enfriar en nevera tapado con film antes de utilizar.

9. Para hacer los corazones de chocolate, es tan fácil como fundir un poco de chocolate negro, meter en una manga pastelera con boquilla nº2 WILTON y dibujar corazones sobre papel vegetal. Meter en nevera y listo.

10. Para poner la crema de café en los cupcakes he utilizado una manga con boquilla JEM nº 1G. Terminar espolvoreando los cupcakes con cacao en polvo sin azúcar y listo. 


Un saludo 

 ♥ Feliz San Valentín 


09 febrero, 2015

Mini tarta de chocolate y frutos rojos para San Valentín


Una receta fácil para el día de San Valentín.

Este es un pastel para parejas, como veréis más abajo, se trata de una mini tarta ideal para dos personas y que además es facilísima de hacer. No se necesita nada más que una cuchara y un bol para su preparación. Esta vez dejamos las máquinas a un lado y lo haremos todo a la vieja usanza.


Ingredientes para un molde de 10cm

100gr. de harina de trigo
Media cucharadita (tsp) de levadura en polvo
media cucharadita de bicarbonato
1/4 de sal fina
50gr. de cacao en polvo sin azúcar tipo Valor
50gr. de azúcar moreno mascavado
100ml. de café espresso
65gr. de mantequilla a temperatura ambiente
65gr. de azúcar moreno
Media cucharadita de pasta de vainilla
1 huevo L
Fresas, frambuesas, moras descongeladas.

Para la ganache de chocolate
150gr. de chocolate negro de cobertura
50ml. de nata para montar
60gr. de mantequilla 

Para la cubierta de chocolate
150-200gr. de chocolate negro fundido y atemperado


>>>>>>> Preparación <<<<<<<

Precalentar el horno a 170º calor arriba y abajo. Engrasar un molde alto de 10cm. Reservar.

Empezamos por mezclar en un bol pequeño el cacao en polvo con el azúcar macavado. Verter el café caliente y remover. Reservar.

En un bol grande mezclamos la mantequilla ablandada con el azúcar moreno, la pasta de vainilla y el huevo. Tamizar la harina, sal, levadura y bicarbonato y mezclar con una cuchara. A continuación verter la mezcla reservada de café. Remover muy bien esta obtener una masa lisa. 

Verter la mezcla sobre el molde preparado y hornear durante 50 minutos, o hasta insertar un palillo y que este salga limpio.

Dejar enfriar sobre una rejilla y desmoldar.

Ganache: Derretir la mantequilla con la nata. Una vez esté caliente verter sobre el chocolate picado. Mezclar muy bien hasta obtener una mezcla homogénea y brillante. Ir removiendo de vez en cuando en el transcurso del enfriado a temperatura ambiente.

Este bizcocho lo he cortado en dos partes, he rellenado la parte central con el ganache de chocolate y unas fresas, he tapado con la otra parte de bizcocho y he recubierto todo el pastel con más ganache de chocolate. No hace falta que quede perfecto ni que cubráis todo bien porque con la cubierta de chocolate no se verá.
El siguiente paso es envolver el pastel con la cubierta de chocolate. Este proceso es opcional, si no queréis hacerlo, basta con que cubráis bien el pastel con la ganache sobrante para que quede bonito.

Con el chocolate atemperado sólo debéis tener una hoja de papel encerado o vegetal sobre una encimera de piedra o mármol. Verter el chocolate sobre la hoja de papel encerado y estirarla con una paleta alisadora. Con mucho cuidado envolver la tarta. Una vez que endurezca el chocolate podréis retirar el papel encerado.

Para terminar, poner el ganache sobrante en la parte superior del pastel, y sobre este, los frutos rojos descongelados con el jugo que hayan desprendido. Esto hará que todo el bizcocho se empape de este jugo rojo y dé más sabor aún del que ya tiene.


... Y esta es mi propuesta  para el #romanticday en Megasilvita. A continuación veréis las
propuestas para este día tan romántico del resto del equipo.  

¡¡¡Feliz San Valentín!!!



♥ Un Saludo 

06 julio, 2014

Tarta de chocolate "Happy birthday"






- Como ya sabéis esta es la tarta que he hecho para mi cumple, que es hoy, como ya sabéis también por Facebook e Instagram...

- Bueno pues definitivamente he encontrado el bizcocho de chocolate perfecto y definitivo. Desde que lo vi en el blog de Sweetapolita no he dejado de decir "¡Tengo que hacerlo!", hasta que al fin lo he hecho y como ya me imaginaba no me ha defraudado para nada, al contrario, es lo más maravilloso que he probado en la vida, es el mejor bizcocho de chocolate, lo tiene todo, sabor intenso a chocolate, jugoso, mojado, esponjoso, etc etc etc...  Aunque eso sí, hay que tener mucho cuidado con estos bizcochos a la hora de desmoldarlos, ya que son muy sensibles y es necesario enfriarlos antes de empezar a decorar pero os juro que merece la pena tanto mimo y cuidado porque el resultado es ¡¡¡ Espectacular!!! 

♡ Ahhh y... Muchas gracias a todos los que os habéis acordado de mi cumple 



>>>>>>>  Ingredientes  <<<<<<< 
{Bizcocho Sweetapolita}

330gr. de harina normal 
600gr. de azúcar normal
135gr. de cacao en polvo sin azúcar (Valor)
1 cucharada de bicarbonato de sodio
1 cucharadita y media de levadura en polvo
1 cucharadita de sal
3 huevos L a temperatura ambiente
360ml. de buttermilk (*)
360ml. de café espresso, caliente
120ml. de aceite de girasol
1 cucharada y media de pasta de vainilla




>>>>>>>  Preparación  <<<<<<<

(*) El buttermilk podéis comprarlo como ha sido mi caso para esta tarta, pero si no lo encontráis, podéis hacerlo mezclando 360ml. de leche + 25ml. de zumo de limón y dejar reposar 20 minutos antes de usar.

Precalentar el horno a 175º, calor arriba y abajo con la rejilla en el centro. Preparar 4 moldes de 15cm y 2 moldes de 10cm, engrasarlos y poner papel vegetal en el fondo de cada uno de ellos.

En un bol gigante tamizar la harina, azúcar, cacao, bicarbonato, levadura y sal. Reservar.

En un bol mediano mezclar los huevos, buttermilk, café caliente, aceite y pasta de vainilla, batir ligeramente con un tenedor.

Agregar la mezcla de los líquidos al bol de la harina y batir con unas varillas eléctricas durante al menos 2 minutos a velocidad media. (Esta mezcla es muy líquida)

Dividir la masa en partes iguales en cada uno de los moldes. Si no tenéis tantos moldes podéis hacerlo en tandas, (yo sólo tengo 3 moldes de 15 y uno de 10).

Hornear durante unos 20-25 minutos los moldes de 15cm, los moldes de 10cm al ser más altos tardarán un poco más, alrededor de 40 minutos. Para estar seguros de que el bizcocho está hecho, pinchar con una brocheta en el centro y si esta sale limpia estarán listos.

Una vez horneados dejar enfriar sobre una rejilla, una vez frío desmoldar y dejar enfriar por completo sobre una rejilla con papel vegetal, es necesario que haya una hoja de papel vegetal entre la rejilla y el bizcocho porque son muy sensibles y blandos, así nos aseguraremos que no se rompan.

Antes de empezar a montar la tarta es necesario enfriar los bizcochos porque como ya he dicho son muy sensibles, es un bizcocho muy tierno, esponjoso y muy muy mojado, entonces lo mejor será dejarlo un día entero en la nevera envueltos individualmente en papel film. 


>>>>>>>  Ingredientes Frosting de chocolate y queso  <<<<<<<
{Frosting Food & Cook}

270gr. de chocolate negro para fundir
170gr. de queso philadelphia frío
85gr. de mantequilla a temperatura ambiente
240gr. de icing sugar tamizada
4 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar (Valor)
Media cucharadita de sal
160gr. de yogurt natural sin azúcar



>>>>>>>  Preparación  <<<<<<<

Fundir el chocolate, dejar templar (no dejar que se endurezca). Reservar.

En un bol batimos la mantequilla hasta que esté blanda, añadimos el queso y batimos hasta que se integre bien con la mantequilla, añadimos poco a poco el azúcar tamizada junto con el cacao en polvo, mezclamos hasta que esté todo homogéneo y sin grumos.

Añadir el yogurt al chocolate fundido, remover bien y agregar a la mezcla anterior, batir hasta que obtengamos una mezcla homogénea. Reservar en la nevera hasta el momento de montar la tarta.

Para montar la tarta, podéis ver este video que tengo de una tarta normal hecha con 3 moldes de 15cm, para montar encima nuestro bizcocho pequeño de 10cm podéis mirar las indicaciones que doy en esta otra tarta.

- Esta tarta además lleva entre capa y capa mermelada de cerezas y como decoración cerezas, arándanos, frambuesas rojas y moras, previamente metidas un ratito antes en el congelador. Recomiendo colocar la fruta un momento antes de servir, ya que si la dejáis puesta desde el principio la fruta semi congelada empezará a sudar encima del frosting, no pasa nada, sólo que afeará un poco la tarta. ^_^

- Este frosting es bastante blando, tendréis que dejar reposar en la nevera unas horas o congelador unos 10-15 minutos, en el transcurso del montaje. 

- El icing sugar no es obligatorio, pero mejora muchísimo la textura, ya que con el azúcar glas llega a notarse un poquito el granulo de azúcar, pero se puede comer bien, tampoco es molesto, de hecho esta otra tarta está hecha con este mismo frosting pero con azúcar glas; Pero si puedo elegir prefiero el icing sugar.

- Para sostener el piso de arriba uso como pilares unas pajitas muy gruesas que venden en Ikea. 



¡¡Espero que os guste!!

Feliz Domingo 


30 junio, 2014

Madeleines de chocolate


 Madeleine o petite medeleine son unas pequeñas magdalenas francesas con forma de concha, que a diferencia de las nuestras, estas magdalenas no se deshacen al mojarlas en la leche, café, té, etc... 
Las más famosas quizá sean las de Commerce en la región de Lorena, Francia.

La historia de estas magdalenas es muy diversa, unas fuentes indican que fue una chica, Madeleine Paulmier, la que elaboró estas magdalenas para el rey de Polonia. Otras versiones indican que fue en la época de los peregrinajes a Santiago de Compostela, donde una chica que se llamaba Magdalena les servía a los peregrinos estas magdalenas con forma de concha, símbolo de este peregrinaje. Yo personalmente me quedo con esta última, me habría encantado que cuando hice El Camino de Santiago, alguien me hubiese regalado una madeleine... Habría sido LO MÁS!!! 


Madeleines de chocolate

    Ingredientes 24 unidades
110gr. de harina de repostería
125gr. de mantequilla derretida y templada
25gr. de chocolate en polvo tipo Valor
Media cucharadita de levadura en polvo
Una pizca de sal
3 huevos L
110gr. de azúcar normal

Preparación
1. Lo primero de todo será untar con una brocha la mantequilla derretida en el molde de madeleines. Metemos el molde en la nevera para que endurezca esa capa de mantequilla. 

2. Fundir la mantequilla en el microondas poco a poco y dejar que se temple. Reservar.

3. Poner al baño maría los huevos y el azúcar. Batir con unas varillas hasta que la mezcla esté espesa y blanquee, este proceso tarda entre 5-10 minutos, no dejes de batir hasta que esté bien espesa y muy clara. Hay que estar pendiente de este paso, ya que no queremos que los huevos cuajen y quedarnos con una tortilla.

4. Tamizar harina, chocolate, sal y levadura. Agregar esta mezcla a la mezcla de huevos y remover suavemente.

5. Rociar la mantequilla en forma de hilo en la masa. Mezclar hasta que esté todo homogéneo. Tapar con papel film y refrigerar en la nevera al menos 1 hora.

6. Precalentar el horno a 200º mínimo 15 minutos, es importante que el horno esté muy caliente.

7. Sacar de la nevera tanto la masa como el molde y repartir la mezcla entre todas sus cavidades, llenando 3/4 de su capacidad.

8. Hornear durante 7-10 minutos o hasta que salgan unas barriguitas y al insertar un palillo este salga limpio.

9. Dejar el molde sobre una rejilla y desmoldar inmediatamente, saldrán perfectamente. ¡Eso sí, cuidado con no quemarse!

10. Por último, repetir este mismo proceso con el resto de masa sobrante.

Es muy importante que no os saltéis el primer paso de meter el molde untado en mantequilla en la nevera. Os aseguro que marca la diferencia; Corteza crujiente, interior esponjoso y nada grasientas.



Espero que os gusten

Un saludo 




26 octubre, 2013

Champurrado con churros




- Champurrado o atole -


El champurrado es una preparación típica del atole elaborada con harina de maíz (no maicena), chocolate negro, agua o leche y vainilla o anís, en la que se hierven hasta alcanzar una consistencia espesa. Otro ingrediente fundamental en el champurrado es la panela o piloncillo, que es simplemente jugo de azúcar de caña cocido a alta temperatura hasta formar una melaza densa dónde se deja solidificar en unos moldes de diferentes formas. El nombre de panela hace referencia al acto de panificar el jugo de caña, deshidratándolo y solidificándolo en esos moldes.
Se suele usar para acompañar los típicos tamales de México. 

Esta bebida se suele preparar en los meses de otoño y en las noches de más frío. Lo mas típico es tomarla el Día de los Muertos (Día de Todos los Santos) y lo suelen acompañar como ya he dicho antes de tamales o pan dulce.





Lo primero de todo será preparar la masa de los churros para que la tengamos lista una vez tengamos la bebida.


Ingredientes para unos 14 churros

1 taza de harina
1 taza de agua
Una pizca de sal
Unas gotas de aceite de oliva
Ralladura de media naranja (opcional)

Preparación

Poner a hervir el agua con una pizca de sal, ralladura de media naranja y unas gotitas de aceite. Una vez en ebullición echar toda la harina de golpe y remover con una pala de madera, se formará una especie de engrudo. Retirar del fuego y dejar reposar 5 minutos.

* Si creéis que la masa os ha quedado demasiado dura podéis agregarle un poquito de agua caliente para conseguir la consistencia deseada.

Para formar los churros colocar la masa en una manga pastelera con boquilla 1M Wilton y sobre papel vegetal ir haciendo churros largos e ir cortando cada tira al tamaño que deseéis. Una vez tengáis los churros podéis empezar a freirlos o congelarlos mientras hacéis el Champurrado. 

Yo he optado por congelarlos un poco mientras preparo el champurrado y una vez tenga la bebida empezaré a freír los churros.

Cuando queráis freirlos sólo tendréis que poner aceite y una vez que esté caliente hacer tandas de 3 ó 4 churros para que no se enfríe el aceite. Ir retirando los churros y colocarlos sobre papel de cocina para que absorban el aceite sobrante.


Ingredientes para 6 tazas de champurrado

1,25 litros de agua
125gr. de harina de maíz (no maicena)
100gr. de chocolate negro para fundir
150gr. de panela o en su defecto azúcar moreno
Ralladura de media naranja
1 rama de canela

Preparación

Poner a hervir 1 litro de agua con la rama de canela, la panela y la ralladura de media naranja.

En un bol aparte poner la harina y el resto del agua (250ml) y remover bien con un tenedor hasta obtener una masa homogénea.

Con la ayuda de un colador fino tamizar esa mezcla sobre la olla con agua hirviendo y remover sin parar para que no se produzcan grumos. Unos 3 minutos.

A continuación retirar la rama de canela y agregar el chocolate en trozos y remover hasta que esté totalmente derretido y tengamos una consistencia espesa muy parecida a nuestro chocolate a la taza.

* La panela la podéis encontrar en cualquier supermercado (Alcampo, Caprabo) en la sección de azúcares.

Ya sólo queda servir el champurrado en unas tazas o cuencos, freír los churros y espolvorearlos con azúcar.

... Y si ya los decorais con algún motivo "halloweenesco", tendréis una merienda estupenda para el TRUCO O TRATO  ^_^

♡ Espero que si por ahí me lee algún mexicano le parezca bien esta versión del champurrado 




             {Con esta receta participo en "Tu receta en vasito/ Tu mejor fotografía" de Coulis de Limón}


Espero que os haya gustado la receta


Un saludo 





26 diciembre, 2012

Tarta de chocolate al Baylis y cena de Nochebuena




Ingredientes:

200gr. de mantequilla a temperatura ambiente
200gr. de harina de trigo
200gr. de azúcar normal
10gr. de levadura en polvo
4 huevos M
1 cucharadita (tsp) de pasta de vainilla pura de Madagascar (Nielsen Masey)

Almíbar:

125ml. de agua
125ml. de azúcar
50ml. de Baylis

Preparación:

Calentar en un cazo agua y azúcar, cuando se haya disuelto el azúcar, retirar del fuego, remover un poco y añadir el Baylis. Dejar enfriar antes de bañar los bizcochos.

Preparación bizcochos:

Precalentar el horno a 170º, con la rejilla en el centro. Preparar 3 moldes de 15 cm, engrasarlos, poner papel vegetal en el culo y volver a engrasar. Reservar.

En un bol, tamizar la harina y levadura. Reservar.

Batir la mantequilla y azúcar, hasta que estén bien integradas y la mezcla haya blanqueado, añadir los huevos y esencia y seguir batiendo hasta que estén totalmente integrados.

Incorporar la mezcla de harina y batir solo hasta integrar. Repartir la masa en los moldes, con la ayuda de una cuchara de helado, intentando que lleven la misma cantidad.

Hornear durante 15 minutos o hasta que al insertar un palillo éste salga limpio.

Una vez horneados, colocar sobre una rejilla 5 minutos, pinchar varias veces con un palillo y pintar con el almíbar. Dejar enfriar por completo antes de desmoldar.

* Para el frosting de chocolate y el montaje de la tarta, pinchar aquí.








A continuación podréis ver una serie de fotografías de la cena de Nochebuena...

Empezando por la preparación del "bicho" o lo que es lo mismo Pavo Relleno.
Casi todo el menú de Nochebuena, está basado en una cena de Acción de Gracias, ya que aquí en España no se suele celebrar, he querido hacer ese tipo de comida en esta ocasión... así, a parte de probar algo nuevo, también tenía la oportunidad de hacer todos estos platos, que en otra ocasión sería imposible, tanto por la elaboración, como por la gran cantidad...

Esta receta de Pavo Relleno (Stuffing) consiste básicamente, en una mezcla de trocitos de pan tostado normal y pan de maíz tostado, mezclado con especias (Romero, Tomillo, Salvia, Perejil, Estragón), una parte de caldo de pollo casero, apio, arándanos etc...





Como no podía ser de otra forma, entre los entrantes no puede faltar un buen Jamón Ibérico, chorizo Ibérico, queso curado y unos canapés de queso crema con salmón al Eneldo, otros de mojama, otros varios de patés y los últimos de crema de boquerones con cebollino...




Seguimos con una ensalada Alemana "a mi manera", casi todas las que busquéis en internet llevan salchichas, pero a mi no me gustan las salchichas y además la quería sin carne, así que básicamente solo lleva patatas, manzana, cebolla tierna, Eneldo, Cebollino, mostaza de Dijón, cebolla deshidratada y limón.
También hubo la típica ensaladilla Rusa y algo un poquito mas digestivo... unas judías verdes muy poco cocidas y súper crujientes... ¡¡¡Yo me las como hasta frías, recién sacadas del frigo!!!




Y el plato estrella... "El BICHO", con extra de relleno aparte y sus 3 salsas.
1. Herbed Brown Gravy, hecha de especias, caldo de pollo, mantequilla y harina.
2. Cranberry sauce o Salsa de arándanos, principalmente hecha de arándanos, azúcar, agua, ralladura de naranja, sal y zumo de manzana para macerar los arándanos.
3. Esta última salsa, es una reducción de la salsa que soltó el pavo durante su cocción.



Y por último, los regalos de Papá Noel... a mí, ¡cómo no!, un libro de cocina... estaba deseando tenerlo entre mis manos... Intuyo que vamos a tener una relación muy muy estrecha y que a partir de hoy va a ser mi mejor amigo, por lo menos hasta que Los Reyes Magos me traigan a su sustituto... así que, se va a tener que esforzar mucho por no perder el título de "Mejor Amigo", aunque tengo que decir, que de momento, está cumpliendo y va a ser muy difícil superarlo.
¿¿¿Se nota mucho que estoy flipada con mi libro??? (^_^)



 Espero que os haya gustado la receta de hoy, y que hayáis disfrutado con las fotografías de mi cena de Nochebuena.
Las recetas de la cena de Nochebuena, no las pongo, pero si os interesa alguna, solo tenéis que decirlo y las pongo.

 ♥ Feliz Navidad

 ♥ Feliz Día de San Esteban

 ♥ Happy Boxing day


Saludos (^_^)

09 noviembre, 2012

Cupcakes de castañas y chocolate



Ingredientes para 12 cupcakes:
100gr. de mantequilla a temperatura ambiente
160gr. de azúcar
2 huevos
150gr. de harina de trigo
1 cucharita (tsp) de levadura en polvo
1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
1 pizca de sal
100gr, de crema de castañas (*)
30-50gr. de chocolate en polvo

Preparación:
Precalentar el horno a 180º con la rejilla en el centro. Preparar un molde múltiple  para cupcakes con sus papelitos.
Batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté homogéneo, incorporar los huevos uno a uno.
Tamizar la harina, levadura, chocolate, bicarbonato y sal. Añadir a la mezcla e incorporar la crema de castañas, batir bien hasta que esté todo integrado.
Repartir la mezcla en los papelitos y hornear 20 minutos. Sacar del horno y dejar enfriar 5 minutos en una rejilla, desmoldar y dejar sobre una rejilla hasta que se enfríen completamente.



                                  Mis primeras castañas del Otoño!!!! (ñ_ñ)

CREMA DE CASTAÑAS Y CHOCOLATE

Ingredientes:
200gr. de mantequilla a temperatura ambiente
100gr. de chocolate en polvo
Crema de castañas al gusto

Preparación:
Batir mantequilla y chocolate tamizado, hasta que este todo bien integrado, añadir la crema de castañas hasta encontrar el punto justo (ir probando). Pasar la mezcla a una manga con boquilla 1M wilton y decorar los cupcakes, desde el centro, dirección las agujas del reloj.





CREMA DE CASTAÑAS

Ingredientes:
400gr. de castañas
400ml. de leche
150gr. de azúcar
1 pizca de sal

Preparación:
Hacer un corte a las castañas como cuando las vamos a asar, poner en el microondas unos segundos, estando calientes aún, pelarlas. Una vez peladas poner en un cazo la leche, azúcar, sal y castañas, llevar a ebullición y dejar 20 minutos a fuego suave, o hasta que estén tiernas las castañas. Retirar del fuego y triturar hasta que quede bien suave, si la queréis mas ligera, añadir mas leche. Guardar en un tarro de cristal en el frigorífico.
También podeis aromatizarla, echando una vaina de vainilla o una rama de canela en la leche y dejándola hervir,(pero retirarla antes de triturar las castañas).

14 octubre, 2012

Tarta de chocolate y vainilla




Ingredientes:
190gr. de harina de trigo
60gr. de cacao en polvo
0,5cl. de bicarbonato de sodio (1 teaspoon)
0,06cl. levadura en polvo (1/4 teaspoon)
0,25cl. de sal (1/2 teaspoon)
115gr. de mantequilla a temperatura ambiente
230gr. de azúcar normal
2 huevos L
50gr. de chocolate de cobertura
125ml. de leche
125ml. de café a temperatura ambiente

Ingredientes para el almíbar:
125ml. de agua
125gr. de azúcar
50ml. de Ron

Preparación:
Poner a hervir en un  cazo el azúcar y agua a fuego lento hasta que el azúcar esté totalmente disuelto, dejar enfriar 5 minutos y añadir el Ron. Reservar.

Preparación Bizcochos:
Precalentar el horno a 180º, con la rejilla en el centro. Engrasar 3 moldes de 15cm, con la ayuda de un pincel y un poco de aceite de girasol, colocar en el culo papel vegetal cortado a medida de los moldes. Reservar.
En un bol pequeño, tamizar harina, cacao en polvo, levadura, bicarbonato y sal, mezclarlos y reservar.
En un vaso mezclar leche y café. Reservar.
En un bol apto para microondas fundir el chocolate de cobertura y dejar templar.
En un bol grande batir la mantequilla y el azúcar hasta que esté todo bien integrado y quede una mezcla suave (5 minutos velocidad baja). Agregar los dos huevos uno a uno un poquito batidos, no agregar el siguiente hasta que el primero esté totalmente integrado.
Agregar el chocolate fundido, con cuidado de que no queme, por que cuajaría los huevos. Batir hasta que se integre.
Incorporar la leche y café y la mitad de la mezcla de harina, batir a velocidad media, agregar lo que quede de la mezcla de harina y batir hasta que se integre bien.
Repartir la masa en los tres moldes, yo lo hago con una cuchara de helado pero si tenéis una báscula seréis mas precisos.
Hornear durante 20 minutos a 180º, o hasta que al insertar un palillo éste salga limpio.
Una vez horneados, dejar sobre una rejilla, pinchar muchas veces con un palillo y bañar con el almíbar los 3 bizcochos. Dejar enfriar 10 minutos y desmoldar. Dejar enfriar por completo antes de montar.

BUTTERCREAM DE VAINILLA
Ingredientes:
250gr. de mantequilla a temperatura ambiente
250gr. de azúcar glas o icing sugar
0,5cl. de pasta de vainilla
2 tablespoon de leche (30ml.)
Preparación:
Mezclar la mantequilla con la mitad del azúcar y la pasta de vainilla y la leche, batir a velocidad baja hasta que esté todo integrado y añadir el resto del azúcar y, seguir batiendo a velocidad baja durante 4 minutos.
Una vez listo ya podéis montar la tarta. Aquí os dejo un paso a paso del montaje de una tarta.






10 octubre, 2012

Coulant de chocolate






El coulant como ya sabréis es un postre creado por Michel Bras y se trata de un bizcocho de chocolate con el interior de chocolate fundido.

Ingredientes para 8-9 unidades:
4 huevos
75gr. de azúcar normal
75gr. de mantequilla
125gr. de chocolate para fundir
65gr. de harina de trigo
15gr. de cacao en polvo
Preparación:
Preparar unos moldes de flan desechables, engrasar con mantequilla y espolvorear con cacao en polvo con la ayuda de un colador. Reservar
Batir los huevos y el azúcar hasta que doblen un poco su volumen.
Fundir el chocolate y la mantequilla en el microondas, con cuidado de que no se queme.
Añadir el chocolate y la mantequilla a la mezcla de los huevos, con cuidado de que no estén muy calientes, ya que podría cuajar el huevo.
A continuación agregar la harina y el cacao en polvo y mezclar hasta que esten homogéneos.
Rellenar los moldes reservados 3/4 mas o menos. Meter en el congelador mínimo 1 hora.
Cuando los queráis preparar solo tendréis que precalentar el horno a 185º y hornear durante 19 minutos, sabréis que están en su punto cuando el coulant empiece a hincharse el centro como una magdalena, de todas formas si tenéis dudas, podéis pinchar con un palillo a un centímetro del borde y si este sale limpio significa que el borde tiene una capa de bizcocho y el centro estará liquido.
Una vez horneados, con una tijera cortar un poco el molde y desmoldar, salen perfectamente, no se quedan pegados ni nada... Y listos para comer en caliente...
Nota: Podeis agregar 2,5ml. de café soluble en la mezcla de harina, así intensificareis el sabor del  chocolate.