Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos sin lácteos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos sin lácteos. Mostrar todas las entradas

01 diciembre, 2016

Tarta fácil de chocolate sin gluten


Aquí está la prueba de que una tarta sin gluten puede estar igual o mejor que una tradicional. Es rápida, fácil, sólo necesita 3 ingredientes (almendras, azúcar, huevos) y lo mejor de todo es que está buenísima y super jugosa. El bizcocho dura tierno y esponjoso toda una semana. ¿Qué más se puede pedir? ¿Que no lleve lácteos? ¡Pues tampoco lleva lácteos!

... Y por pedir, qué tal si tampoco usamos batidoras eléctricas ni nada por el estilo?. Pues dicho y hecho, sólo necesitamos una varilla de mano, una espátula o pala de madera y listo.

El tema del licor Amaretto no es ningún problema, ya que una vez cocido, el alcohol se evapora. Podéis sustituirlo por Ron, Cointreau, Grand Marnier etc... Eso sí, no omitáis los 45ml. de líquido porque entonces no quedará un bizcocho tan jugoso.


Ingredientes para 3 bizcochos de 15cm
375gr. de almendras molidas
350gr. de azúcar
9 huevos L
45ml. de Amaretto

Ingredientes cobertura de chocolate
200ml. de agua
20gr. de maizena
250gr. de chocolate negro para fundir (sin gluten)

Preparación

1. Precalentar el horno a 170 ºC con la rejilla en el centro. Preparar 3 moldes de 15cm con papel vegetal en su base. Reservar.

2. En un bol mezclar las almendras molidas y el azúcar. Añadir los huevos y mezclar a mano con unas varillas hasta que toda la masa queda homogénea. A continuación verter el licor y remover hasta integrar.

3. Verter la mezcla en los moldes y hornear durante 40 minutos. Comprobar la cocción introduciendo un palillo o similar y que este salga limpio.

4. Dejar enfriar sobre una rejilla y desmoldar.

5. Mientras los bizcochos se enfrían podemos ir haciendo la cobertura de chocolate. Para ello mezclamos la maicena y agua en un cazo hasta disolver los grumos. A continuación ponemos al fuego y añadimos el chocolate troceado. Removemos hasta que el chocolate se funda por completo. Retirar del fuego y dejar enfriar a temperatura ambiente. Una vez fría podremos rellenar y cubrir la tarta por completo.


Y esta no es la única opción que tenéis, ya que hoy todo el equipo Megasilvita estamos de celebración  navideña con este especial "Una tarta para Navidad". 
Aquí encontraréis 9 deliciosas recetas aptas para todos los públicos.




Esperamos que os gusten!

Un saludo 


14 junio, 2016

Lamingtons veganos

Los Lamingtons son un postre muy popular en Australia, de donde son originarios. Están compuestos por cuadraditos de bizcocho recubiertos de una fina capa de chocolate y rebozados en coco desecado. Una de sus variantes más populares son los rellenos de mermelada de fresa. Esta es la versión que a continuación os mostraré, aunque con algunas modificaciones.
Para el relleno he utilizado mermelada de cerezas y fresa que le da un toque más potente al bizcocho. Además esta version de Lamingtons es totalmente vegana. Para el bizcocho he utilizado una de las recetas que más uso para hacer tartas, el famoso bizcocho sin huevos, sin leche y sin mantequilla. [Podéis ver más recetas aquí o esta otra]. Este es uno de los bizcochos que más me gusta no sólo por la falta de huevos y lácteos, si no por la jugosidad de este tipo de bizcocho y que además no se reseca en la nevera, aguanta muchísimos días y siempre está como el primer día.
El bizcocho lo podemos hacer con anterioridad y dejarlo bien envuelto en film dentro de la nevera, de esta manera será más fácil cortarlo, ya que es un bizcocho muy tierno y jugoso, por lo tanto debemos tener mucho cuidado con él si no lo dejamos enfriar.
Para realizar esta receta he utilizado el molde FREE BAKE de Silikomart que consiste en una banda de silicona dotada de imanes en su interior y que se adapta a cualquier forma que deseemos darle. Aunque en el paquete incluyen unas guías par darle forma, (cuadrada, corazón, estrella y circulo)  he optado por personalizar la forma que mejor se adaptada a mi receta. Para ello es tan sencillo como dibujar sobre nuestro papel vegetal la forma que tengas en mente e ir adaptando la banda free bake a tu diseño. Es facilísimo de utilizar y lo mejor de todo es el desmoldado del bizcocho, al ser de silicona se despega sin ningún problema sin necesidad de engrasarlo.
La ventaja principal de este tipo de molde es la solución a los problemas de falta de espacio, ya que con una banda de silicona que no ocupa nada, tendremos mil posibilidades, desde moldes redondos, cuadrados, formas personalizadas, tamaños variados etc... 

Lamingtons veganos
Ingredientes bizcocho
225gr. de harina de trigo
225gr. de azúcar
225ml. de agua
75ml. de aceite
Una pizca de sal
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de vinagre de manzana
1 cucharadita y media de pasta de vainilla
Ingredientes glaseado chocolate 
160gr. de azúcar glas
50gr. de cacao puro en polvo  sin azúcar
15gr. de margarina vegetal
160ml. de leche vegetal (avena, arroz, etc...)
Otros ingredientes
200gr. Coco desecado
Mermelada de cerezas / fresas (opcional)

>>>>> Preparación <<<<<
1. Precalentamos el horno a 160ºC calor arriba y abajo con la rejilla en la parte central. En una bandeja de horno le daremos forma a nuestra banda de silicona FREE BAKE, para ello podemos usar una de las guías que vienen en el paquete o en mi caso, darle unas dimensiones personalizadas. Dar forma es tan fácil como dibujar en la base de papel vegetal la forma deseada y moldear la banda de silicona, ella se quedará exactamente en el lugar en el que la pongas gracias a sus imanes internos. [Mis medidas  han sido 26x17cm].

2. Para hacer el bizcocho sin huevos y sin lácteos sólo necesitamos un bol con todos los ingredientes secos y mezclarlos muy bien. Haremos una especie de volcán y agregaremos el aceite, vinagre, agua y pasta de vainilla. Mezclamos hasta que todos los ingredientes estén totalmente integrados.

3. Vertemos la mezcla en nuestro molde y horneamos 35-40 minutos o hasta que al pinchar un palillo este salga limpio.

4. Mientras tanto podemos ir haciendo el glaseado de chocolate en el que después tendremos que bañar los lamingtons. En un cazo al baño maría pondremos todos los ingredientes hasta que el azúcar se haya disuelto por completo y todos los ingredientes estén totalmente integrados. Reservar.

5. Dejamos enfriar el bizcocho por completo antes de cortarlo en porciones.  Desmoldamos tan facilmente como estirando de uno de los extremos de la banda de silicona, esta se irá despegando perfectamente sin destrozar el bizcocho.
6. Con el bizcocho bien frío  cortamos por la mitad, esto lo podemos hacer con una lira, así conseguiremos que nos queden dos bizcochos perfectamente nivelados. Una vez tengamos las dos partes, rellenamos con mermelada y con mucho cuidado colocamos la otra mitad encima para cerrar el bizcocho. Por último cortamos el bizcocho en 15 porciones iguales.
7. Con el glaseado preparado y el coco desecado en un plato comenzamos a sumergir las piezas en el chocolate, escurrimos un poco para quitar el exceso y seguidamente rebozamos en el coco. Repetiremos este mismo proceso con las piezas restantes hasta terminar con ellas.

Como veis es una receta muy fácil y apta para cualquier persona intolerante a la mantequilla, leche y huevos. Además como ya os decía, queda un bizcocho super tierno y esponjoso sin necesidad de utilizar estos ingredientes. 
La versión de este bizcocho de chocolate la podéis encontrar en muchísimas recetas de este blog, ya que es sin duda una de las texturas que más me gusta y que mejores resultados me ha dado.


Espero que os guste

Un saludo 




13 abril, 2016

Tarta de chocolate primaveral

Nada mejor que celebrar el comienzo de la Primavera con una tarta, ¿no?. Esta es una tarta que lleva exactamente un año guardada, y que mejor época para publicarla que en plena estación. Además es una tarta perfecta para el Día de la Madre que está a la vuelta de la esquina. 
Como muchas otras tartas que ya he publicado, esta es realmente fácil de hacer ya que el bizcocho no lleva ni leche, ni mantequilla, ni huevos... Si, es un bizcocho mágico, no llevando nada, queda espectacular y es uno de mis bizcochos de cabecera en muchas de mis recetas de tartas. Sin ir más lejos, la tarta "del conejito de Pascua" y la tarta Invernal están realizadas con este mismo bizcocho, aunque con diferentes rellenos y frostings.
Con muy poquitos ingredientes SÍ SE PUEDEN hacer tartas así de vistosas. Además con esta tarta tendrás un 2x1 para el Día de la Madre, ya que regalarás un pastel riquísimo + flores incorporadas. Tan sólo con un poquito de paniculata que es muy barata, nos puede quedar un pastel de lo más bonito y original con ese toque rústico y silvestre que siempre es un acierto. Lo mejor de todo es que si tampoco sois muy diestros a la hora de recubrir un pastel, podéis optar por una "Naked cake" o tarta desnuda, así, sin complicaciones, y quedará igual o mejor que esta.
Tarta de chocolate primaveral
Ingredientes  para 3 bizcochos de 15cm
360gr. de harina de trigo 
450gr. de azúcar
90gr. de cacao puro en polvo sin azúcar
Una pizca de sal
10gr. de bicarbonato
450ml. de agua
150ml. de aceite de girasol
10ml. de vinagre de manzana

Ingredientes Swiss meringue buttercream
190gr. de claras (+/- 5 claras)
250gr. de azúcar
300gr. de mantequilla a temperatura ambiente cortada en cubos
1 cucharadita de pasta de vainilla


>>>>> Preparación <<<<<
1.  Precalentar el horno a 180º calor arriba y abajo con la rejilla en el centro. Engrasar 3 moldes de 15cm y colocar papel vegetal en su base. Reservar.

2. En un bol grande poner todos los ingredientes secos y revolver.

3. Añadir el aceite, vinagre, agua y mezclar con una espátula hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.

4. Dividir la masa entre los 3 moldes, procurando que lleven la misma cantidad.

5. Hornear durante 30-35 minutos o hasta que al insertar un palillo este salga limpio.

6. Dejar enfriar sobre una rejilla y desmoldar. Una vez fríos dejar en la nevera unas horas envueltos en papel film antes de empezar con el montaje de la tarta, así de este modo los bizcochos serán mas fáciles de manipular.

7. Para hacer el merengue: Pondremos las claras y azúcar en un bol al baño María. remover constantemente hasta que el azúcar esté totalmente disuelto. Si tenéis termómetro digital, será cuando alcance los 60º.

8. Pasar las claras a otro bol, preferiblemente de cristal. Montar las claras a punto de nieve hasta que el bol deje de estar caliente. Bajar la velocidad e ir añadiendo la mantequilla poco a poco hasta que la integremos por completo. Agregar la pasta de vainilla, subir la velocidad y batir hasta que la consistencia esté perfecta.

9. Para montar la tarta sólo tendremos que ir intercalando bizcochos y merengue y luego cubrir toda la tarta con el mismo merengue. 

10. Para dar esos toques de color, en este caso rosas, sólo habrá que manchar un poco el filo de la espátula con un poco de colorante alimentario y deslizar la espátula por todo el contorno.


Espero que os guste

Un saludo